La creatividad y la innovación son características importantes en las universidades latinoamericanas, con ellas se desarrollan nuevos sistemas de conocimiento y, a su vez, se generan inventos que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con la innovación y la creatividad, los estudiantes universitarios se involucran más en su aprendizaje, en su modo de ver las cosas y en ayudar a su comunidad.
Esto permite que observen las necesidades de un sector de la sociedad y terminen desarrollando productos que son de gran utilidad para la vida cotidiana.
Por eso, hemos decidido compartir algunos casos de éxito donde la creatividad y la innovación son un principal motor en las universidades latinoamericanas:
El primer vehículo solar latinoamericano
En Colombia, un equipo de 43 especialistas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de EAFIT, desarrolló el proyecto del primer vehículo solar en América Latina, el cual entró en la competencia World Solar Challenge de Australia.
El automóvil fue denominado como “Primavera”, éste dispone de dos motores que son alimentados por baterías que obtienen su energía de un panel solar que mide seis metros cuadrados.
El vehículo puede alcanzar los 120 kilómetros por hora y consume la menor cantidad de energía en el máximo de tiempo.
Dispositivo para personas con problemas cerebro vasculares
En Argentina, investigadores de la Universidad de Buenos Aires crearon un dispositivo que permite rehabilitar la marcha de los pacientes que sufrieron algún accidente cerebro vascular y que, a su vez, tienen afectada su capacidad sensorial y motora.
Este dispositivo reúne diversos datos clínicos del paciente y, de acuerdo a los resultados, el sistema le indica cómo apoyar el pie para comenzar la rehabilitación.
Maíz de calidad proteínica
La científica mexicana Evangelina Villegas desarrolló un tipo de maíz que contiene un 10% más de grano y el doble de calidad proteínica.
La finalidad científica de este producto es luchar contra la hambruna en el mundo.
Por este motivo, Evangelina fue galardonada con el Premio Mundial de la Alimentación 2000.
Daeki
Cuando Amanda Céspedes estudiaba en la Universidad de Chile, una experiencia familiar la llevó a desarrollar Daeki.
Daeki es un invento biotecnológico que permite medir los niveles de colesterol a través de muestras de saliva.
Esta tecnología ha ayudado a prevenir enfermedades y tratarlas con tiempo.
Captcha, Recaptcha y Duolingo
Luis Von Ahn estudió en Colegio Americano de Guatemala, su genialidad lo llevó desarrollar programas que hicieran pequeñas pruebas de Turing online, con la finalidad de diferenciar las computadoras y humanos que navegan en internet.
Tiempo después fundó las Compañías Cpatcha y Recaptcha.
Sin embargo, para Luis no fueron suficientes estos inventos digitales. Así que desarrolló una aplicación para aprender idiomas, todos la conocemos, es Duolingo.