¿Qué es Supply Chain Management?
El Supply Chain Management o Administración de la Cadena de Suministro, es un proceso en el que se planifica, se controla y se pone en funcionamiento cada una de las operaciones que existen en la red de almacenamiento y suministro.
En una organización empresarial, el Supply Chain Management permite controlar y administrar, de manera eficaz, el proceso de recepción, almacenaje, venta y entrega del producto.
De esta manera, el encargado de la Administración de la Cadena de Suministro debe gestionar las cantidades y proporciones exactas de materias primas que se requieren en una organización.
Así se evita que los productos se deterioren y se generen pérdidas para la empresa.
¿De qué otras tareas debe encargarse el Supply Chain Management?
Para lograr lo anterior, el administrador de la cadena de suministro debe encargarse de las siguientes tareas:
- Obtener mejores precios de la materia prima para que los gastos no sean tan grandes en la organización.
- Revisar el inventario digital y físico para asegurarse de lo que en verdad se necesite.
- Organizar de manera eficiente la llegada y el almacenamiento de los productos.
- Coordinar con los colaboradores del almacén para actualizar el inventario.
- Revisar que no existan excedentes o pérdidas en el stock.
Como se observa, son diversas las actividades que debe realizar el encargado del Supply Chain Management. Sin embargo, no son imposibles realizar, porque esta persona se apoya de la tecnología para lograr los objetivos.
Supply Chain Management y la tecnología
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han sido grandes aliadas del Supply Chain Managment, porque con su aplicación se logran mejores resultados en una organización.
Por este motivo, creamos una lista de las TIC que ayudan en la logística interna:
Enterprise Resource Planning (ERP)
Es una herramienta de gran utilidad para la planificación de recursos de una organización. La ventaja de este software es que facilita e integra información sobre las funciones de logística, finanzas, manufactura y recursos humanos.
Con la información se genera una base de datos que permite la comunicación e intercambio de datos entre los diversos departamentos de la organización.
Radio Frequency Identification (RFID)
Este es un término que se utiliza para referirse a toda clase de tecnología que utilizan ondas de radio, con el objetivo de identificar productos de manera automática.
En estas clases de TIC, se usan etiquetas especiales que emiten señales de radio a dispositivos que se encargan de interpretar y leer estas ondas.
Los identificadores de frecuencias radiales permiten catalogar el producto en una base de datos que, posteriormente, servirá para actualizar el stock.
Lector de código de barras
Está es una tecnología que sigue funcionando, porque captura la información de cada artículo para, posteriormente, obtener un mejor control de inventario.
Los datos que obtenemos de un código de barras son:
- Cantidad del producto en almacén.
- Entradas y salidas de los productos.
Además, el lector de código de barras, permite una lectura sencilla de los datos y se minimizan los errores que pueden existir en el inventario.