¿Qué es Big Data?
Big Data es un conjunto de datos que dificultan su captura, análisis, procesamiento y gestión a través del uso de herramientas y tecnologías convencionales. Esto sucede por tres razones principales:
- El volumen de los datos es muy grande.
- La velocidad en la que crecen los datos es continua.
- Los datos son complejos por su gran variabilidad.
A pesar del gran avance tecnológico y de la teoría existente sobre el tema, aún no se establece con claridad la cantidad, velocidad y variabilidad de datos que conforman un Big Data.
Al respecto, algunos expertos consideran que para definir a un conjunto de datos como Big Data, éste debe tener al menos de 30 a 50 Terabytes.
¿Cuál es la utilidad del Big Data?
En la actualidad, muchas empresas, organizaciones y/o escuelas cuentan con una gran cantidad de datos que –haciendo el uso correcto de ellos– les permite analizar y aprovechar el mercado desde diversas perspectivas.
De igual manera, analizar los datos de manera correcta, permite prevenir problemas que se pueden prevenir con tiempo.
Además, con realizar un buen uso del Big Data, muchas empresas, organizaciones y/o escuelas pueden tener excelentes beneficios, como:
- Realizar operaciones inteligentes y eficientes.
- Generar mayores ganancias.
- Reducir costes en movimientos dentro de los diferentes departamentos de una empresa.
- Mejora la atención y el trato con los clientes.
- Al analizar bien los datos, se pueden ofrecer nuevos productos en el mercado.
Detalles adicionales del Big Data
Es importante mencionar que la utilidad de los datos se basa en un buen manejo de la información, principalmente por 5 factores:
- Variedad
- Valor
- Veracidad
- Volumen
- Velocidad
Es decir, se necesitan especialistas en Big Data para que la información que es obtenida de una gran base de datos, nos proporcione un valor veraz sacado entre la gran cantidad (volumen) y variedad de datos que crecen a gran velocidad.
Un comentario sobre “Big Data: ¿qué es y cuál es su utilidad?”