
El doctor en neurobiología, Luis Carrillo Reid, desarrolló un método en el que se pueden (re)programar grupos neuronales que han sido afectados por enfermedades degenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, esto con el objetivo de modificar los patrones de actividad cerebral en grupos neuronales particulares.
El Dr. Carrillo utilizó un procedimiento en el que se pueden encender y apagar grupos neuronales con el uso de la luz (optogenética).
Además, utilizó la técnica de microscopía de doble fotón. Es decir, manipuló tejidos vivos a profundidad milimétrica para lograr activar grupos de neuronas.
Luis realizó pruebas durante 4 años en la Universidad de Columbia, en Nueva York. En esta institución demostró que al estimular selectivamente a las neuronas se crea una clase de memoria artificial, que permite contrarrestar los efectos del Parkinson y el Alzheimer.
Hoy en día, el científico mexicano busca apoyo financiero para compartir esta tecnología en Latinoamérica.