
Definición
La convección se puede entender desde diversas perspectivas. Por ejemplo, en la Termodinámica, este proceso ocurre principalmente dentro de los fluidos y se produce mediante la traslación de partículas que fue generada por las diferencias de densidad. Por otra parte, en cuanto a la Geología, la convección se entiende como el movimiento vertical de las partículas de una masa de aire.
En los dos casos señalados anteriormente, la convección permite la transferencia de calor tanto en líquidos como en gases.
Transferencia de calor
La transferencia de calor sucede cuando dos cuerpos (ya sean líquidos, gaseosos o sólidos) entran en contacto directo, generando una diferencia de temperatura que ocasiona un flujo de calor del cuerpo mayor al de menor temperatura.
Tipos de convección
Existen diversos tipos de convección, esto depende del calor que se transfiera entre sustancias iguales o diferentes, por ejemplo:
- Convección entre dos sustancias líquidas.
- Convección entre dos sustancias gaseosas.
- Convección entre una sustancia líquida y una sustancia gaseosa.
- Convección entre una sustancia gaseosa y una sustancia sólida.
- Convección entre una sustancia líquida y una sustancia sólida.
Ejemplos de la vida cotidiana
En la vida cotidiana existen muchos casos donde el proceso de convección sucede sin que nos demos cuenta, aquí presentamos algunos ejemplos más comunes:
- Cuando hervimos agua en un recipiente, existe un proceso de convección, pues las moléculas se mueven y expanden en el recipiente. En consecuencia, el agua caliente desciende y el agua fría asciende para que exista una transferencia de calor.
- Las tormentas también son generadas por convección, porque el agua caliente de los océanos se eleva, generando múltiples gotas que, a su vez, forman nubes. Después de este proceso, las nubes chocan con otras hasta generar una más grande y, finalmente, se forman nubes comulonimbus, o mejor dicho: tormentas eléctricas.