Entre la literatura breve de Franz Kakfa encontramos el relato Un artista del hambre, escrito en 1922 y publicado en 1924, poco tiempo antes de su muerte.
Categoría: Cultura
Carta de Karl Marx a Jenny von Westphalen: “Te escribo de nuevo porque estoy solo” | MÁS LITERATURA
21 de junio de 1856 Mi amado corazón: Te escribo de nuevo porque estoy solo, y me molesta tener que conversar siempre contigo en mis pensamientos sin que sepas nada de ellos, me escuches o puedas siquiera responderme. Tu retrato, por malo que sea, me es de gran consuelo, y ahora entiendo por qué incluso … Sigue leyendo Carta de Karl Marx a Jenny von Westphalen: “Te escribo de nuevo porque estoy solo” | MÁS LITERATURA
El automatismo psíquico: el método creativo surrealista | MÁS LITERATURA
El automatismo psíquico es un método creativo que fue inventado y utilizado por los surrealistas. André Breton fue quien utilizó este término en su Manifiesto del surrealismo (1924). En el texto menciona que la esencia de este movimiento de vanguardia es la expresión pura que proviene del inconsciente.
Sigmund Freud: carta de amor a Martha Bernays | MÁS LITERATURA
Sigmund Freud con su esposa Martha Bernays Viena, 19 de junio de 1882 Mi preciosa y muy adorada niña: Sabía que sólo después de que te marcharas entendería mi felicidad en toda su extensión y, ¡ay de mí!, también el grado de mi pérdida. Aún no logro asimilarlo, y si la elegante cajita y ese … Sigue leyendo Sigmund Freud: carta de amor a Martha Bernays | MÁS LITERATURA
¿QUÉ ES EL SURREALISMO? | MÁS LITERATURA
Guillaume Apollinaire, el famoso poeta francés, fue el primero en utilizar el término surrealismo para referirse a la combinación de las artes y así explorar la profundidad del alma y espíritu humano.
“Las tres brujas”: Artistas que escaparon de la Guerra y el Nazismo | MÁS LITERATURA
Tres mujeres artistas que huyeron de la Guerra civil española y del infierno nazi.
Voltaire: “El amor propio es el instrumento de nuestra conservación” | MÁS LITERATURA
Este amor propio es el instrumento de nuestra conservación; se parece al instrumento de la conservación de la especie: nos es necesario, nos es querido, nos agrada, pero hay que disimularlo.
La soledad de no pertenecer, por Clarice Lispector | MÁS LITERATURA
Estoy segura de que en la cuna mi primer deseo fue el de pertenecer. Por motivos que ahora no importan, debía de estar siendo que no pertenecía a nada ni a nadie. Nací por nacer.
Bakhtiyar Vahabzadeh: el galardonado poeta de Azerbaiyán | MÁS LITERATURA
Bakhtiyar Vahabzadeh (1925-2009) fue poeta, dramaturgo y célebre figura pública. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y personalidad emérita del arte.
John Brown: el hombre que luchó contra la esclavitud y terminó en la horca | MÁS LITERATURA
Esta historia ha inspirado a diversos artistas afroamericanos, principalmente a Horace Pippin, un pintor autodidacta de Pensilvania, quien comenzó esta actividad como un método terapéutico para recuperarse de las terribles heridas luego de haber participado en la Primera Guerra Mundial.