Sigmund Freud con su esposa Martha Bernays Viena, 19 de junio de 1882 Mi preciosa y muy adorada niña: Sabía que sólo después de que te marcharas entendería mi felicidad en toda su extensión y, ¡ay de mí!, también el grado de mi pérdida. Aún no logro asimilarlo, y si la elegante cajita y ese … Sigue leyendo Sigmund Freud: carta de amor a Martha Bernays | MÁS LITERATURA
Las capas que conforman al Sol | TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
El Sol no puede considerarse como una bola de fuego sin forma, ya que tiene distintas capas que lo conforman.
5 curiosidades sobre el Sol | TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
El diámetro del Sol es de 1.392.000 km, esta medición es aproximadamente 109 veces más grande que el diámetro de la Tierra.
¿QUÉ ES EL SURREALISMO? | MÁS LITERATURA
Guillaume Apollinaire, el famoso poeta francés, fue el primero en utilizar el término surrealismo para referirse a la combinación de las artes y así explorar la profundidad del alma y espíritu humano.
“Las tres brujas”: Artistas que escaparon de la Guerra y el Nazismo | MÁS LITERATURA
Tres mujeres artistas que huyeron de la Guerra civil española y del infierno nazi.
Voltaire: “El amor propio es el instrumento de nuestra conservación” | MÁS LITERATURA
Este amor propio es el instrumento de nuestra conservación; se parece al instrumento de la conservación de la especie: nos es necesario, nos es querido, nos agrada, pero hay que disimularlo.
La soledad de no pertenecer, por Clarice Lispector | MÁS LITERATURA
Estoy segura de que en la cuna mi primer deseo fue el de pertenecer. Por motivos que ahora no importan, debía de estar siendo que no pertenecía a nada ni a nadie. Nací por nacer.
Bakhtiyar Vahabzadeh: el galardonado poeta de Azerbaiyán | MÁS LITERATURA
Bakhtiyar Vahabzadeh (1925-2009) fue poeta, dramaturgo y célebre figura pública. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y personalidad emérita del arte.
John Brown: el hombre que luchó contra la esclavitud y terminó en la horca | MÁS LITERATURA
Esta historia ha inspirado a diversos artistas afroamericanos, principalmente a Horace Pippin, un pintor autodidacta de Pensilvania, quien comenzó esta actividad como un método terapéutico para recuperarse de las terribles heridas luego de haber participado en la Primera Guerra Mundial.
La triste historia de “Nanas de la cebolla”, del poeta Miguel Hernández | MÁS LITERATURA
Para algunos especialistas, el poeta español Miguel Hernández, pertenece a la Generación del 27, y para otros a la Generación del 36. Aunque estas son puras etiquetas académicas que ayudan a los investigadores a desarrollar papers, estos momentos históricos nos permiten hablar de un hombre que luchó por sus ideales durante la Guerra Civil española. … Sigue leyendo La triste historia de “Nanas de la cebolla”, del poeta Miguel Hernández | MÁS LITERATURA