En esta alegoría, Platón describe el escenario de una caverna en la que habitan un grupo de personas que han sido prisioneras desde su nacimiento...
Etiqueta: Andrea Castillo Pacheco
Un artista del hambre: el relato que Franz Kafka escribió antes de su muerte | MÁS LITERATURA
Entre la literatura breve de Franz Kakfa encontramos el relato Un artista del hambre, escrito en 1922 y publicado en 1924, poco tiempo antes de su muerte.
“Las tres brujas”: Artistas que escaparon de la Guerra y el Nazismo | MÁS LITERATURA
Tres mujeres artistas que huyeron de la Guerra civil española y del infierno nazi.
La soledad de no pertenecer, por Clarice Lispector | MÁS LITERATURA
Estoy segura de que en la cuna mi primer deseo fue el de pertenecer. Por motivos que ahora no importan, debía de estar siendo que no pertenecía a nada ni a nadie. Nací por nacer.
Constantino Cavafis: el poeta simbolista que unifica las palabras con las cosas | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco El 29 de abril de 1863 nació uno de los poetas griegos más emblemáticos del siglo XX, y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna. La obra de Cavafis, desde sus inicios, fue alimentada por la lectura de parnasianos y simbolistas franceses, esto hizo que su poética se considerara madura, exigente, pulcra, … Sigue leyendo Constantino Cavafis: el poeta simbolista que unifica las palabras con las cosas | MÁS LITERATURA
5 poemas de Pita Amor: la poeta de la liberación femenina | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida como Pita Amor, nació en la Ciudad de México el 30 de mayo de 1918. Su obra poética comenzó algo tarde, a la tierna de edad de 27 años, cuando tomó un lápiz para cejas y en una servilleta de papel escribió su primera línea … Sigue leyendo 5 poemas de Pita Amor: la poeta de la liberación femenina | MÁS LITERATURA
Alfonsina Storni: el modernismo literario a través del feminismo | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco Alfonsina Storni nació el 29 de mayo de 1892, en Capriasca, Suiza. A los cuatro años emigró con sus padres a Argentina. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, la violencia y el alcoholismo de su padre. Su madre, para sobrevivir, trabaja ocasionalmente como actriz. Mientras que Storni trabaja como obrera … Sigue leyendo Alfonsina Storni: el modernismo literario a través del feminismo | MÁS LITERATURA
Josefina Vicens: El libro vacío y la amenaza de estar frente a una hoja en blanco | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco Josefina Vicens nació en Tabasco el 23 de noviembre de 1911. Además de ser una novelista, periodista, y guionista de cine, también fue activista y feminista. “Aunque algunos estudios vinculan a la autora con La Generación del Medio Siglo debido a sus años de producción, se le considera una escritora inclasificable”, … Sigue leyendo Josefina Vicens: El libro vacío y la amenaza de estar frente a una hoja en blanco | MÁS LITERATURA
Concha Urquiza: la poeta mexicana que estuvo entre lo terrenal y lo espiritual | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco Concha Urquiza nació en Morelia, Michoacán, el 24 de diciembre de 1910; murió el 20 de junio de 1945. Fue poeta y profesora de Historia y Literatura en San Luis Potosí. Militante del Partido Comunista hasta 1937. Colaboró en Ábside, Aula, Juventud, Labor, Logos, México al Día, Rueca y Saber. Fue … Sigue leyendo Concha Urquiza: la poeta mexicana que estuvo entre lo terrenal y lo espiritual | MÁS LITERATURA
Escritoras feministas que reivindicaron a la mujer en la Literatura del Siglo de Oro | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Castillo Pacheco Se conoce por teatro español del Siglo de Oro a la gran producción teatral comprendida durante los siglos XVI y XVII. Este extenso periodo que abarca más de un siglo, se le considera uno de los más fructíferos debido a que vio nacer a algunos de los dramaturgos españoles más conocidos … Sigue leyendo Escritoras feministas que reivindicaron a la mujer en la Literatura del Siglo de Oro | MÁS LITERATURA