Una referencia mucho más sencilla al mismo tema podemos encontrarla, por ejemplo, en la respuesta que una vez dio García Lorca a la pregunta: ¿para qué escribe usted? Escribo –contestó– para que me quieran. Es quizá una manera un poco brusca y perentoria de decirlo, pero sin duda no es ninguna tontería. Porque seguramente en … Sigue leyendo ¿Para qué y para quién se escribe literatura? Por Tomás Segovia | MÁS LITERATURA
Etiqueta: Ensayo literario
El mexicano ha suprimido su futuro, por Samuel Ramos | MÁS LITERATURA
Samuel Ramos es conocido por su magnífico ensayo El perfil del hombre y la cultura en México (1934). En este libro se abordan distintas reflexiones sobre el comportamiento, costumbres, actos políticos y todo lo que constituye la cultura mexicana. Su obra es de alto valor, porque aún continúa vigente a pesar de la distancia histórica. … Sigue leyendo El mexicano ha suprimido su futuro, por Samuel Ramos | MÁS LITERATURA
LOS MEJORES ESCRITORES SON AMORALES, POR EDITH WHARTON | MÁS LITERATURA
En cuestión de crítica literaria las modas cambian con la misma rapidez que en el vestir. No hace muchos años los críticos estaban dispuestos a considerar grande cualquier novela que fuese deprimente: ahora insisten en que ninguna novela que sea deprimente puede ser grande. Este último punto de vista es acertado en un sentido: para … Sigue leyendo LOS MEJORES ESCRITORES SON AMORALES, POR EDITH WHARTON | MÁS LITERATURA
Sobre Oscar Wilde, por Jorge Luis Borges | MÁS LITERATURA
Mencionar el nombre de Wilde es mencionar a un dandy que fuera también un poeta, es evocar la imagen de un caballero dedicado al pobre propósito de asombrar con corbatas y con metáforas. También es evocar la noción del arte como un juego selecto o secreto —a la manera del tapiz de Hugh Verekér y … Sigue leyendo Sobre Oscar Wilde, por Jorge Luis Borges | MÁS LITERATURA
La institución innombrable | MÁS LITERATURA
AQUÍ, PERO ALLÁ Fotografía: RT Se puede suponer que las instituciones gubernamentales manipulan la información con el objetivo de tener un control en la población y en el discurso. Muchos periodistas, profesores, investigadores, escritores y activistas han perdido la vida en querer desenmascarar una verdad dentro de la sociedad. Sin embargo, la lucha continúa por … Sigue leyendo La institución innombrable | MÁS LITERATURA
La vida no vuelve a ser la misma | MÁS LITERATURA
Fotografía: haciendofotos.com Por: Krizia Fabiola Tovar Hernández Las despedidas tienen diferentes formas, tamaños y colores, son una constante de la vida, aunque uno anhela huir de ellas termina devorado como la cebra por el leopardo. Están aquellas que no tienen alguna lógica y tal vez no debieron ser escritas, otras que son necesarias e incluso … Sigue leyendo La vida no vuelve a ser la misma | MÁS LITERATURA
Miguel León Portilla: Antigua y Nueva Palabra | MÁS LITERATURA
Fotografía: UNAM Miguel León Portilla relataba en sus conferencias que, cuando descubrió la poesía de Nezahualcóyotl y los textos de Bernardino de Sahagún, se sorprendió con el nivel de profundidad que existía en cada una de las palabras de estos dos grandes personajes. Siempre argumentaba, con seriedad nata, que el pensamiento filosófico de los antiguos … Sigue leyendo Miguel León Portilla: Antigua y Nueva Palabra | MÁS LITERATURA
CATÁSTROFE AMBIENTAL | MÁS LITERATURA
Por: José Antonio Samamé Saavedra Actualmente, la literatura de ciencia ficción expone una serie de desafíos a enfrentar el ser humano en su quehacer cotidiano o futuro próximo, enfocando su temática en la exterminación del mundo, guerra entre galaxias, tele transportación, realización de viajes al espacio, interrelación con extraterrestres, selenitas, entre otros seres procedentes de … Sigue leyendo CATÁSTROFE AMBIENTAL | MÁS LITERATURA
Amor en el dolor, Miguel de Unamuno | MÁS LITERATURA
El dolor es la sustancia de la vida y la raíz de la personalidad, pues sólo sufriendo se es persona. Y es universal, y lo que a los seres todos nos une es el dolor, la sangre universal o divina que por todos circula. Eso que llamamos voluntad, ¿qué es sino dolor? Y tiene el … Sigue leyendo Amor en el dolor, Miguel de Unamuno | MÁS LITERATURA
La domesticación de la poesía | MÁS LITERATURA
Octavio Paz mencionó que la poesía nunca estuvo al servicio de la nobleza, porque este género literario no se domesticó con los estudios estructuralistas, como sucedió con la novela y el cuento. Sin embargo, en pleno siglo XXI está surgiendo un evento interesante en México, que pocos desean aceptar o mencionar: la poesía, por primera … Sigue leyendo La domesticación de la poesía | MÁS LITERATURA