Para Susan Sontag, la fotografía tiene una función similar a la alegoría de la caverna de Platón, pues la fotografía muestra una apariencia de las cosas...
Etiqueta: Filosofía
Alegoría de la caverna de Platón: análisis e interpretación | MÁS LITERATURA
En esta alegoría, Platón describe el escenario de una caverna en la que habitan un grupo de personas que han sido prisioneras desde su nacimiento...
“El Banquete”, de Platón: Resumen y análisis | MÁS LITERATURA
La historia del Banquete en términos literarios puede contarse de la siguiente manera: Apolodoro y Glaucón se dirigen a Atenas...
Arthur Schopenhauer: ¿Qué cosa es el matrimonio? | MÁS LITERATURA
Arthur Schopenhauer (1788-1860) estudió historia, medicina y filología clásica antes de dedicarse al mundo de la filosofía. Su estilo de escritura se acerca más al ensayo literario por la manera clara y fluida de presentar las cosas. Sin embargo, su lugar se encuentra en la filosofía. Algunos estudiosos etiquetan la obra de Schopenhauer dentro del … Sigue leyendo Arthur Schopenhauer: ¿Qué cosa es el matrimonio? | MÁS LITERATURA
PLATÓN: 4 CLAVES PARA TENER UNA VIDA SATISFACTORIA | MÁS LITERATURA
Por: Andrea Ivette Castillo Pacheco El quehacer filosófico ha extendido sus ramas a diversas áreas del conocimiento humano, separar el pensamiento y la reflexión de tan diversos ámbitos sería más que una idea absurda. La tarea del filósofo como espectador y posteriormente como ser reflexivo y analítico, ha llevado al hombre, en sus distintas facetas, … Sigue leyendo PLATÓN: 4 CLAVES PARA TENER UNA VIDA SATISFACTORIA | MÁS LITERATURA
LA DIFERENCIA ENTRE PODER Y VIOLENCIA, POR HANNAH ARENDT | MÁS LITERATURA
Poder y violencia, aunque son distintos fenómenos, normalmente aparecen juntos. Siempre que se combinan el poder es, ya sabemos, el factor primario y predominante. La situación, sin embargo, es enteramente diferente cuando tratamos con ambos en su estado puro -como, por ejemplo, sucede cuando se produce una invasión y ocupación extranjeras-. Hemos visto que la … Sigue leyendo LA DIFERENCIA ENTRE PODER Y VIOLENCIA, POR HANNAH ARENDT | MÁS LITERATURA
DETRÁS DE LA MÁSCARA | MÁS LITERATURA
Por: José Antonio Samamé Saavedra Cada persona muestra un rostro que revela la expresión de su ser frente a un mundo hostil y dinámico. Por tanto, constituye un elemento no sólo físico, pues manifiesta su realidad subjetiva o interior, siendo un factor crucial en determinar su perspectiva desde el individualismo, así como de su interacción … Sigue leyendo DETRÁS DE LA MÁSCARA | MÁS LITERATURA
Sobre la poesía, Girolamo Fracastoro | MÁS LITERATURA
El poeta comenzó primero a modular las palabras, a elegir las musicales y descartar o esconder lo más posible las no musicales, a amar las metáforas y las voces propias, a estar atento a las que poseen un buen sonido, a las que suenan ligeramente y, en suma, a todas sus otras formas de belleza. … Sigue leyendo Sobre la poesía, Girolamo Fracastoro | MÁS LITERATURA
Sobre Italia y Alemania, Mijaíl Bakunin | MÁS LITERATURA
Italia ha prestado inmensos servicios a la causa de la emancipación humana. Fue la primera que resucitó y que aplicó ampliamente el principio de la libertad en Europa y que dio a la humanidad sus títulos de nobleza: la industria, el comercio, la poesía, las artes, las ciencias positivas, el libre pensamiento. Aplastada después por … Sigue leyendo Sobre Italia y Alemania, Mijaíl Bakunin | MÁS LITERATURA
El discurso traduce luchas, Michel Foucault | MÁS LITERATURA
En una sociedad como la nuestra son bien conocidos los procedimientos de exclusión. El más evidente, y el más familiar también, es lo prohibido. Uno sabe que no tiene derecho a decirlo todo, que no se puede hablar de todo en cualquier circunstancia, que cualquiera, en fin, no puede hablar de cualquier cosa. Tabú del … Sigue leyendo El discurso traduce luchas, Michel Foucault | MÁS LITERATURA